Antes de descargar una VPN "gratis", lea esto...
Una VPN gratis puede sonar realmente bien. Mayor tranquilidad mientras navega por la red. Puede realizar todas sus operaciones bancarias en línea de forma segura, conectarse a una red WiFi pública de forma segura, navegar libremente por servidores de todo el mundo y todo ello sin gastar un céntimo. Pero, ¿eso es todo?
Los peligros de utilizar una VPN gratuita
Antes de pulsar el botón de "descargar", es importante saber cómo funciona una VPN gratuita, pues, al fin y al cabo, está confiando sus datos personales y toda su actividad en línea. La cuestión es que, como con todas las demás cosas gratis, las empresas necesitan hacer dinero de alguna manera. Si usted no paga por el producto, ¿quién lo hace? Aquí le contamos algunas verdades algo feas sobre estas supuestas VPN gratuitas:
1. Algunas VPN recopilan información del usuario: dónde vive, sus hábitos de compra, dónde pasó sus últimas vacaciones, etc. Incluso pueden recoger información personal identificable, como nombres y direcciones de correo electrónico. ¿Qué hacen con esta información? Pueden dársela a corredores de datos que luego venderán su información al mejor postor, por lo general, grandes empresas de publicidad en línea. Y eso explica la gran cantidad de anuncios personalizados que ve mientras navega.
2. Le obligan a ver anuncios. Sí, la mayoría de estos anuncios se reproducen de forma automática y es difícil cerrarlos.
3. Rastrean su actividad en línea. ¿De qué otra manera si no iban a recopilar sus datos? Irónicamente, esto anula todo el propósito de una VPN.
Como con todas las cosas gratis en línea... ¡si no paga por el producto, usted se convierte en el producto!
Pero no todas las VPN gratuitas son iguales; algunas merecen la pena…
Si sabes qué es lo que estás buscando. La mayoría de la gente no lo sabe, especialmente aquellos que van a utilizar una VPN por primera vez. Por lo tanto, hemos preparado una lista de factores a tener en cuenta a la hora de elegir una VPN gratuita:
1. Red del servidor. ¿Cuántos servidores tiene? ¿Dónde se ubican?
2. Método de cifrado y protocolos de seguridad. Los mejores le ofrecerán la combinación perfecta entre velocidad y seguridad, como WireGuard de PIA y Cyberghost o NordLynx de NordVPN.
3. Lea la letra pequeña. Sabemos que es aburrido, pero es necesario revisar la política de privacidad de un proveedor de VPN. ¿Recopilan datos? Si es así, ¿qué tipo de datos y cuánto tiempo los almacenan en su sistema? ¿Existe algún riesgo de que revelen la información de los usuarios a terceros? Por suerte, todas las VPN que le recomendamos aquí cumplen con una estricta política de cero registros, así que no tendrá que preocuparse por ello.
4. Compatibilidad entre plataformas. Necesita una VPN que pueda funcionar con Windows, Mac, Android e iOS. Algunas incluso ofrecen extensiones para navegador con un bloqueador de anuncios integrado.
5. Límite de datos. Como con cualquier cosa gratuita, hay que controlar las expectativas. Y lo mismo ocurre con las VPN. La mayoría de las VPN gratuitas solo ofrecen entre 500 MB y 10 GB al mes. Esto no es suficiente para navegar libremente por redes de servidores de todo el mundo, para hacer videoconferencias o para jugar en línea.
Si quiere la mejor protección posible y todas las fantásticas funciones que ofrecen los principales servicios de VPN, pero aún no está preparado para comprometerse, eche un vistazo a todos los servicios de VPN que le recomendamos en esta página. ¡La mayoría de ellos ofrecen una prueba de 30 días (Cyberghost incluso ofrece una prueba de 45 días) para que pueda probarlos sin riesgo!